Hospital Materno Infantil Irapuato
Contact Info
Name: Fernando Contreras Zavala
Phone: 4621671600 ext 102
Email: drferco_gyo@hotmail.com
Position: Director
Organization Name: Hospital Materno Infantil Irapuato
Organization Address:
367 Malvas , Revolución
Irapuato, 36546 Mexico
Participants
-
Carlos Eduardo Osorio Suárez, Jefe de Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos
-
Daniel Alejandro Montes Ríos, Coordinador de Enfermería de Calidad
-
María Julia Almaraz Aldana, Jefa de Calidad y Seguridad del Paciente
-
Néstor Guillermo Martínez Péreze, Asesor
Type of Facilities Run by Organization
Type of Facilities |
Number of These |
Number of Beds |
Primary Care Office/Clinic |
|
|
Urgent Care/Stand Alone ED |
|
|
Ambulatory Surgery Center |
|
|
Stand Alone Birthing Center |
|
|
Acute Care Hospital |
1 |
60 |
Rehabilitation/Long Term Care |
|
|
Home Health/Hospice |
|
|
Commit to Zero
Why is your organization committed to ZERO?
La calidad y la seguridad en una institución de salud son elementos estratégicos en los que se fundamenta la transformación y mejora de los sistemas sanitarios modernos.
Es importante involucrar tanto al personal como a los pacientes y familiares para que brinden su punto de vista al plantear atributos de la asistencia sanitaria que son necesarios implementar o mejorar.
El Hospital Materno Infantil Irapuato está comprometido con la seguridad del paciente y la mejora de los procesos por lo que queremos participar en la iniciativa del Movimiento de Seguridad del Paciente con las siguientes acciones a implementar:
1. Diagnóstico y Tratamiento temprano de Sepsis.
2. Caídas de madres y bebés.
3. Compromiso del paciente y familiar.
Clinical Transformation
Do you commit to eliminating harm from medical error by aligning your organization with these three critical components?
Yes
Commitment Details
What is your organization doing to establish a person-centered culture of safety?
El hospital ha implementado diversos modelos de calidad, un ejemplo de ello es el Modelo de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica el cual impulsa a todos los profesionales de la salud a estar comprometidos y realizar acciones que permitan mejorar los procesos en beneficio de los pacientes. También contamos con protocolos y lineamientos basados en las mejores prácticas nacionales e internacionales que favorecen e impulsan una atención estandarizada, efectiva y eficiente.
Nuestro compromiso con la cultura de seguridad del paciente se ve reflejada reflejado de igual forma en nuestra misión, visión y valores; los cuales se describen a continuación:
Misión:
Somos un hospital especializado en brindar atención materna y neonatal de la más alta calidad mediante el trabajo de un equipo multidisciplinario, motivado por el amor a nuestros pacientes, apegado a los más altos estándares de seguridad.
Visión:
Ser un hospital líder en el país, reconocido por trabajar con las mejores prácticas clínicas en la atención gineco-obstétrica y neonatal, consolidado como un centro de excelencia laboral.
Valores:
Honestidad.
Compromiso.
Respeto.
Lealtad.
Equidad.
Humanismo.
Una de las herramientas que son indispensables para estudiar el avance en la cultura de calidad y seguridad en el Hospital Materno Infantil Irapuato es la aplicación del Cuestionario sobre Seguridad de los Pacientes en Hospitales de México de manera anual, el cual se aplica en todos los niveles del Hospital (personal operativo y directivo de todos los Servicios).
Otra actividad es el Sistema de Reporte de Incidentes Relacionados con la Seguridad del Paciente; en este el personal del Hospital notifica de manera anónima al Departamento de Calidad cualquier tipo o grado de impacto de un incidente relacionado con la seguridad del paciente, familiares, persona y proveedores. Las notificaciones pueden englobar incidentes relacionados con el proceso de atención (omisión de algún paso o actividad en un proceso en concreto), fallas o defectos en la infraestructura, omisiones a reglamentos o políticas, etc. La información se analiza de manera mensual, se reporta en el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP) y se acuerdan acciones de mejora de manera multidisciplinaria (cada acción de mejora tiene un líder responsable de la aplicación y seguimiento de esta).
Where on the continuum do you feel your organization stands in establishing a person-centered culture of safety?
Competent
What is your organization doing to establish a holistic, continuous improvement framework?
Como el nombre del hospital lo indica, está dedicado a la atención de mujeres embarazadas, en periodo de puerperio, mujeres con patología ginecológica y neonatos. Se inaugura el 09 de octubre del 2014, iniciando operaciones el 13 de octubre del mismo año.
Es complicado describir las propiedades del hospital en términos separados, por esto es necesario hablar del Hospital Materno Infantil Irapuato como sistema. La compresión de este se logrará estudiándolo globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes, las cuales trabajan para lograr un objetivo común.
El Hospital se encuentra certificado bajo el modelo del SiNaCEAM (Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica) desde el 2018, trabajando de esta manera con un enfoque de sistema mediante la identificación, entendimiento y gestión de los procesos interrelacionados, contribuyendo así a la efectividad de la organización y a la eficiencia en alcanzar sus objetivos.
Se toma esta decisión partiendo de la aseveración de que el Consejo de Salubridad General es una de las autoridades sanitarias en el país y determina las acciones e instrumentos necesarios para la evaluación y la certificación de la calidad de los establecimientos de atención médica.
La entrada al sistema se da cuando este recibe personas que requieren atención a la salud, ya sea que acudan de manera espontánea (Urgencias) o referidos de otra unidad (incluyendo Primer Nivel).
La transformación o procesamiento son los procesos relacionados con la prestación de servicios que las personas requieran a la entrada al sistema. Estos son:
Ginecología: patología benigna, clínica de displasias y cirugía oncológica.
Obstetricia: control prenatal de embarazo de alto riesgo, módulo máter, medicina materno fetal, clínica de hemorragia y anticoncepción post evento obstétrico.
Neonatología: seguimiento del prematuro, clínica de lactancia, inmunizaciones.
Pediatría: neuropediatría, neumología pediátrica, tamiz auditivo.
Como áreas donde se lleva a cabo la prestación de servicios se tiene:
Urgencias.
Consulta Externa.
Quirófano.
Labor.
Hospitalización.
Cunero Patológico.
Crecimiento y desarrollo.
Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos.
Unidad de Cuidados Intermedios Obstétricos.
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales.
Banco de Leche Humana.
En esta parte de transformación o procesamiento se encuentran implementadas las Metas Internacionales para Seguridad del Paciente (implementadas en todos los servicios de la unidad) siendo adecuados los procedimientos para cada uno de los servicios de manera que sea sencillo poner en práctica cada una de las metas en todo el hospital.
Así mismo, en todas las áreas se encuentran implementados los procesos relacionados con atención a la persona marcados por el Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente del SiNaCEAM: ACC (acceso y continuidad de la atención, AOP (evaluación de pacientes) y COP (atención de pacientes).
Además de las MISP se encuentran los sistemas críticos del modelo de calidad implementado: MMU (Manejo y Uso de Medicamentos), FMS (Gestión y Seguridad de las Instalaciones), PCI (Prevención y Control de Infecciones y SQE (Competencias y Educación del Personal), los cuales fungen como procesos estratégicos junto con QPS (base del Modelo para la atención en salud con calidad y seguridad donde se encuentra inmersa la Mejora de la Calidad y Seguridad del Paciente), el Aval Ciudadano, la normatividad vigente y el Consejo Hospitalario, guiado por la Dirección (GLD – Gobierno, liderazgo y dirección).
Los servicios de apoyo, los cuales sirven como auxiliares de diagnóstico, tratamiento, referencia y/o seguimiento para la entrega del servicio de salud son:
Anestesiología (Anestesia y atención quirúrgica – ASC).
Medicina interna.
Patología Clínica (Servicios auxiliares de diagnóstico – SAD).
Radiología e Imagen (Servicios auxiliares de diagnóstico – SAD).
Nutrición y dietología.
Enfermería.
Laboratorio Clínico (Servicios auxiliares de diagnóstico – SAD).
Servicio de Transfusión.
Inhaloterapia.
Psicología.
Trabajo Social (Derechos del paciente y su familia y Educación del paciente y su familia – PFR y PFE respectivamente).
Cada uno de estos bloques tiene uno o varios líderes para su gestión trabajando en conjunto para lograr que el sistema funcione correctamente a través de las capacitaciones, infraestructura y requisitos inherentes a cada área de enfoque.
Como parte de la gestión y ejecución para la operación de los servicios se tienen a:
MCI (Manejo de la Comunicación y de la Información, otorgado por Tecnologías de la Información y Estadística y Archivo Clínico).
Ingeniería biomédica.
Mantenimiento y conservación.
Control de inventarios.
Abasto de medicamentos.
Recursos Humanos.
Recursos financieros.
Recursos materiales.
Servicios generales.
Administración.
Los resultados del sistema se encuentran divididos, según las características y demandas de la persona atendida, en egresos por:
Mejoría.
Voluntario.
Contra-Referencia.
Defunción.
También es importante mencionar que en el hospital tenemos integrados equipos multidisciplinarios en las diferentes áreas y/o servicios, los cuales están encargados de la implementación de diferentes modelos de calidad con los que contamos, los cuales describimos a continuación:
Acreditación en las siguientes carteras:
CAUSES.
Cuidados Intensivos Neonatales.
INDICAS: Medición de indicadores de la atención médica estandarizados a nivel nacional.
SESTAD: Levantamiento de encuestas para conocer la percepción de la calidad en la atención por el usuario.
SUG: Sistema unificado de gestión de quejas, felicitaciones, sugerencias y solicitudes de gestión.
MECIC: El cual nos sirve para evaluar y mejorar el expediente clínico.
SINASEP: Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente, plataforma que nos permite capturar, clasificar y analizar los incidentes relacionados con la seguridad del paciente ocurridos en nuestra unidad, y así realizar acciones de mejora.
Así mismo en conjunto con las Direcciones de Oficinas Centrales del estado se diseñan lineamientos, procesos y protocolos para la atención del paciente y la operación de los hospitales.
Finalmente, todos nuestros procesos y estrategias se regulan a través del Comité Hospitalario de la Calidad y Seguridad del paciente, éste permite el análisis en conjunto por todos los jefes de servicio de nuestra unidad de todos los temas y modelos antes mencionado, con la finalidad de tomar decisiones en pro de la calidad de la atención del paciente, el cual se realiza de manera mensual y nos permite tener una mejor coordinación y mejorar la comunicación entre los diferentes servicios.
Where on the continuum do you feel your organization stands in establishing a holistic continuous improvement framework?
Competent
What is your organization doing to sustain an organizational development approach?
De manera anual (noviembre) se realiza un cierre de actividades donde se revisan los principales indicadores en las distintas Jefaturas de Servicio del HMII. En diciembre se comienza a realizar la matriz de riesgos para el año entrante y de esta forma empezar a establecer prioridades de trabajo en la organización. A nivel directivo se analiza el comportamiento de los indicadores, riesgos, problemas y proyectos seleccionados.
De esta manera, los mandos medios y la Alta Dirección detectan las necesidades de la organización para el año siguiente y marcan las pautas de trabajo mediante el acuerdo de acciones a seguir como equipo multi e interdisciplinario. Así mismo se marcan metas e indicadores para llevar a cabo una gestión efectiva durante el ejercicio del año entrante.
Por parte del Departamento de Calidad se coordinan las acciones, planes y proyectos a seguir para alcanzar las metas y objetivos planeados encaminados a aumentar la calidad brindada en la atención hospitalaria y la cultura de seguridad (tanto para pacientes como para familiares, personal y proveedores).
El Hospital Materno Infantil Irapuato mide su desempeño a través de indicadores estratégicos definidos de manera anual en el Manual de Organización, además, cada una de las Jefaturas de Servicio reportan su desempeño a Dirección con los indicadores seleccionados para cada uno de ellos.
También es importante mencionar que de forma anual se sesiona el Consejo Hospitalario, donde se exponen los resultados obtenidos por la unidad en el año inmediato anterior. En esta sesión se dan a conocer las áreas de oportunidad que se tuvieron, esto permite establecer compromisos en conjunto con el consejo hospitalario, que nos lleven a la planeación de los proyectos del siguiente año relacionados con la calidad y seguridad del paciente. Así mismo, cada año el Hospital selecciona los nuevos integrantes y /o ratifican los líderes de cada uno de los apartados que integran los diferentes modelos de calidad, para que de éste forma se asignen responsabilidades mediante los planes de trabajo y dar cumplimiento a éstos.
Where on the continuum do you feel your organization stands in sustaining an organizational development approach?
Competent
Reporting
Which of the following patient safety challenges is your organization planning to continue working on?
Foundational - Person and Family Engagement
Body - Falls and Mobility